Es en el marco del Plan Alumbrado Eficiente, que contempla el reemplazo de los actuales artefactos por LEDs, que iluminan más, tienen un 70% menos de consumo y disminuye la emisión de carbono.
La ciudad de Puerto Madryn firmó convenio con Nación en el marco del Plan Alumbrado Eficiente. En la primera etapa y con un presupuesto oficial de más de 12 millones de pesos, esta iniciativa permitirá reemplazar un mínimo de 2092 luminarias de calles y avenidas -aproximadamente un 20 % del total- por otras de tecnología LED, de menor consumo y más vida útil.
“Entendemos la importancia y la necesidad de hacer más eficiente al Sistema de Alumbrado Público, puesto que redunda en ahorro energético y económico. Es importante entender las potencialidades de esta nueva tecnología como, por ejemplo, en materia de seguridad y sustentabilidad”, sostuvo el intendente Ricardo Sastre.
La instalación de productos de tipo led supone un ahorro de hasta 70% en los costos de los municipios y una disminución en la huella de carbono de las ciudades. “Asimismo, el espectro de iluminación se amplía, se trata de una luz blanca de alta calidad y de proyección uniforme”, explicó el Jefe Comunal.
El plazo total del proyecto será de siete meses a partir de la efectivización del pago del anticipo financiero por parte del Ministerio de Energía y Minería de la Nación. Mientras que la mano de obra para la colocación de los artefactos estará a cargo del Municipio.