“Peligra uno de los fenómenos de comportamiento animal más espectaculares en el planeta”. Quien lo advierte es Roberto Bubas, guardafauna principal, desde hace 26 años, del Sistema de Áreas Protegidas de la provincia de Chubut.
El promedio anual de avistamientos de orcas en Punta Norte, es de 14 apariciones durante el mes de marzo. Sin embargo, este mes ninguna orca ha sido avistada en ese lugar. El último avistamiento de orcas en Punta Norte data del 20 de febrero.
Por otra parte, señala Bubas que el varamiento masivo de delfines que se dio ayer en el Golfo Nuevo, próximo a Puerto Madryn sería por el acorralamiento o cacería efectuada por las orcas.
“Es altamente probable que los delfines hayan varado intentando salvarse del ataque de las orcas”, asevera.
¿Qué pasaría si la ciencia pudiera confirmar que las orcas están cazando delfines en esta época y no están cazando lobos debido a la presión e incursión del hombre en Punta Norte? “El desenlace de mortandad de delfines puede ser la causa derivada de un mal manejo del estado provincial en cuestiones de conservación”, esgrime.
Según Bubas, las orcas, que hace más de un mes que deberían estar cazando lobos en Punta Norte, terminan yendo a cazar delfines a Golfo Nuevo, en un mes donde normalmente eso jamás sucede, lo que provoca la muerte de masiva de delfines por varamiento en la zona sur de la península de Valdés. Y ocurrida justamente el último domingo.
Bubas, además de ser guardafauna de reductos de ballenas y orcas en la Península Valdés, ha trabajado e investigado el comportamiento de estos cetáceos en el Center for Whale Research (USA), que es la cuna de estudio de las orcas a nivel mundial. Publicó ocho libros. Participó en 42 documentales sobre orcas, incluyendo varios para National Geographic, BBC y Animal Planet. Y por su experiencia en comportamiento de orcas ha ganado becas de la National Geographic.