COMENZÓ LA FIESTA DEL CORDERO EN MADRYN

El intendente Ricardo Sastre acompañado del intendente electo Gustavo Sastre, encabezaron esta tarde el tradicional ingreso al predio. El Complejo Polideportivo “Leopoldo Remussi” se fue colmando de vecinos para disfrutar los primeros espectáculos y las variadas propuestas que ofrecen los más de 100 stands que se montaron para esta nueva edición

También se montó un patio cervecero y un paseo de food trucks, el gran atractivo de este 2019. Asimismo, se pueden recorrer los tradicionales fogones, ubicados en distintos puntos del predio, que venden las típicas porciones de cordero a precios accesibles acompañadas de pan y ensalada.

A PURA MÚSICA

Al igual que en años anteriores, la primera jornada estuvo dedicada a los artistas locales. En esta oportunidad, se lucieron los ballets “Los Amores”, “Antulen”, “Hogar Sureño” y “Estampa Cuyana”. A las 19.20 aproximadamente, en el Escenario Mayor “Hugo Giménez Agüero”, llegó el turno de “Kian”, “El Zorzal” y “Savia Coplera”.

Más tarde, la grilla continuó de la mano de “Way Power”, “Yenu” y “Marea”. Después, el público se deleitó con “Los Morales” y “Cesar Riquelme”, el encargado del cierre de la noche.

RECREACIÓN INFANTIL, CHARLAS Y CLASES

Las carpas de las Secretarías de Turismo y de Ecología y Protección Ambiental del Municipio ofrecen numerosas actividades recreativas. Están ubicadas en el sector de recreación infantil, en cercanías del Estadio «Luján Barrientos», junto a los atractivos que la fiesta dispone cada año para los más chicos.

Habrá un espacio de juegos para niños y niñas de 5 a 10 años, que estará disponible cada jornada, y se prevé la realización de charlas sobre turismo rural, cerveza artesanal y clases abiertas de cocina. Habrá demostraciones de tejido, cocina infantil y charlas sobre pastoreo holístico a cargo de Alfredo Casado.

CRONOGRAMA

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE

13 horas: Apertura del predio

ESCENARIO MAYOR “HUGO GIMÉNEZ AGÜERO”

18 horas: Apertura

18.15 horas: Presentación de los Ballets de Telsen (invitados), “Malambo Mapuche” (Taller Municipal) y “Caporales”.

19.20 horas: Presentación de los artistas musicales “Celena Rodríguez” y “Gallo Rojo”.

20 horas: ACTO OFICIAL DE APERTURA XXIV FIESTA NACIONAL DEL CORDERO

21 horas: Continúan los espectáculos locales a cargo de “Sandra Galarza”, “Dúo Sur” y “Rodolfo Castelnuovo”

Cierre: Destino San Javier

01 horas: Cierre del predio

CARPA SECRETARÍAS DE TURISMO Y ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

13 a 24 horas: Recreación infantil

  • Clases y charlas

18 horas: Taller de tejido con vellón de Jorgelina Domínguez

19 horas: Charla sobre cerveza artesanal – Federico Del Brío (600 Chapitas)

20.30 horas: Charla de productores locales – “Las Alcaparras y el Té como propuesta innovadora en Puerto Madryn” – Pablo Chinni y Carolina Manfredi

22 horas: Charla sobre productos locales

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE

10 horas: Apertura del predio

11 horas: Concentración de Jinetes en la Municipalidad / Inicio del Desfile Gaucho

12.30 horas: ACTO OFICIAL XXIV FIESTA NACIONAL DEL CORDERO – APERTURA DEL CAMPO DE JINETEADA

  • Almuerzo Criollo para los participantes del desfile en “La maroma ”*

14 horas: Muestra de Destrezas Criollas y Pruebas de Riendas (Campo de Jineteada)

17 horas: Baile popular con la presencia de Ballet “Amor y Danza” – Elección de pareja de baile (Campo de jineteada)

18 horas: Demostración de Esquila (Sector Campo de Jineteada)

CARPA SECRETARÍAS DE TURISMO Y ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

10 a 01 horas: Recreación infantil

  • Charlas y clases

16 horas: Clase de cocina de Federico Schneider – Restaurante La Aguada

17.30 horas: Charla Pastoreo Holístico y Turismo Rural de Alfredo Casado – Estancia San Guillermo

19 horas: Clase de cocina de Sebastián Mayo – Croco Bar

20.30 horas: Clase de cocina de Luis Calderón y Martín Moroni

22 horas: Clase de cocina de Evangelina Lascialandá – IGA

ESCENARIO MAYOR “HUGO GIMÉNEZ AGÜERO”

18 horas – Apertura

18.15 horas: Presentación de los Ballets “ 2 de Abril ”, “Pequeñas Raíces”, “Amigos del Sur” del Taller Municipal de la Profesora Mariana Baños y “Agitando Pañuelos”

19.30 horas: Presentación de los artistas musicales “Alma Negra”, “Chamameceros del Litoral”, “Saúl y los Palmareños”, “Tamarisco y sus Vecinos y “En la Huella”

Cierre: Camilú / Pimpinela

02 horas: Cierre del predio.

DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE

10 horas: Apertura del predio

11 horas: Inicio de Actividades en el Campo de Jineteada / Doma

18 horas: Demostración de Esquila

18.30 horas: Entrega de premios

CARPA SECRETARÍAS DE TURISMO Y ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

10 a 01 horas: Recreación Infantil

  • Charlas y clases

16 horas: Charla Pastoreo Holístico y Turismo Rural de Alfredo Casado – Estancia San Guillermo

17.30 horas: Clase de cocina de Lisandro Aristarain – Restaurante El Almendro

19 horas: Clase de cocina infantil de Sofía Sambarato – Instituto de Gastronomía Internacional

20.30 horas: Clase de cocina de Nicanor Domínguez – Restaurante Nicanor Cocinero

22 horas: Charla sobre productos locales

ESCENARIO MAYOR “HUGO GIMÉNEZ AGÜERO”

18 horas: Apertura

18.15 horas: Presentación del Ballet “Amor y Danza”

18.45 horas: Presentación de los artistas musicales “La Octava Musical”, “Victoria y sus Amigos”, “La SN”, “La RN”, “La Zona”, “Los Mil Disculpas” y “La Ola Tropical”

Cierre: Karina, la princesita

02 horas: Cierre del predio.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.