Madryn se integra a la Red de Parques y Polos Tecnológicos Argentina

La firma del acta situará al parque de Puerto Madryn en red con el resto de parques y polos tecnológicos del país. El fin es promover el desarrollo productivo y tecnológico, y trabajar con un sentido federal que democratice el acceso a las líneas de financiamiento. 

La Municipalidad de Puerto Madryn firmó hoy el Acta de Constitución de la Red de Parques y Polos Tecnológicos de Argentina. Esta medida le da continuidad a una política impulsada por Ricardo Sastre durante su gestión como intendente, que fue la decisión de crear la Asociación Civil sin fines de lucro “Parque Tecnológico de Puerto Madryn”.  

La finalidad del convenio será democratizar las líneas de financiamiento y la disminución de las brechas de desarrollo, atendiendo a las difíciles distancias territoriales del país.A partir de ésto se facilitará el objetivo de promover el desarrollo tanto tecnológico como productivo de la ciudad.

En este marco, desde su asunción como intendente, Gustavo Sastre concretó dos grandes acciones en pos de continuar potenciando el desarrollo productivo de la ciudad. Una de ellas fue autorizar el traslado de la tierra a nombre del parque en virtud de la personería jurídica que obtuvo en noviembre del año pasado. Y  la firma de este nuevo convenio, que pone al parque de Madryn en red con todos los parques y polos tecnológicos de la nación.  

El Municipio ocupa la presidencia del Parque Tecnológico Puerto Madryn a partir de su constitución formal en 2019, y esta iniciativa le permitirá a la ciudad trabajar en conjunto con otros parques y polos del país. Será a través de una gestión conjunta como una Red Federal donde se establecerán puntos en común como financiamiento para impulsar obras viales, de conectividad, de servicios públicos, asesoramiento y capacitación y fundamentalmente para promover el desarrollo tecnológico. El Parque de Puerto Madryn cuenta con más de 10 años de trabajo y trayectoria, ya posee personería jurídica y tierras. 

La firma fue encabezada por la concejala Milagros Badaloni como presidenta de la Asociación, quien declaró: “Formar parte de una red da mayor fuerza a nuestras gestiones. Nos permite hacer visible nuestro trabajo y nuestros objetivos”. 

La firma contó con la participación de Fernando Peirano, presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, y Mercedes La Gioiosa, directora del Desarrollo Regional de la Nación.  

Asimismo se hicieron presentes las instituciones que componen el parque que son la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo (CAMAD), la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), la Agencia de Desarrollo Productivo de Puerto Madryn (ADP), el CONICET – CENPAT; la Universidad Del Chubut; la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Chubut (UTN FRCH), la Cámara Madrynense de Empresas y Emprendedores de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CAMEETIC), la Cámara Industrial Madrynense (CIMA) y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Gobierno del Chubut. 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.